Mes de Damodara o Kartika Masa

 


El mes de Dāmodara, también conocido como Kārttika Māsa, es uno de los tiempos más dulces y espiritualmente potentes del año vaisnava.


🌕 El Inicio del Mes de Dāmodara

Cuando la luna llena de Aśvina ilumina los cielos de Vṛndāvana, algo cambia en el aire.
Las noches se vuelven más frescas, las flores de kadamba y malati exhalan su fragancia, y los devotos, con lámparas en las manos, esperan el amanecer de un mes que no se parece a ningún otro.
Ese día marca el comienzo del mes de Kārttika, conocido por los vaiṣṇavas como el mes de Śrīmatī Rādhārāṇī, el mes de Śrī Dāmodara.

Se dice que incluso los devas se inclinan ante esta época del año, pues los portales hacia la gracia divina se abren de par en par.
Los santos describen que durante Kārttika, el corazón de Kṛṣṇa se ablanda tanto, que incluso el esfuerzo más pequeño en el sendero de la devoción se vuelve ilimitamente valioso.

El Pasatiempo que Ilumina el Mes

El nombre “Dāmodara” proviene del famoso pasatiempo del Señor Kṛṣṇa cuando, siendo un niño travieso, Su madre Yaśodā intentó atarlo con una cuerda a una piedra de mortero por haber roto los cántaros de mantequilla.
Por más que ella trataba, la cuerda siempre quedaba dos dedos corta.
Uno representaba el esfuerzo sincero del devoto, y el otro la misericordia de Kṛṣṇa.
Solo cuando ambos se unieron, el Señor permitió que Yaśodā Lo atara.

Este momento divino revela que el Amor puro es más poderoso que el mismo Dios.
Así, en el mes de Dāmodara recordamos esa escena, y los devotos encienden lámparas de ghee frente a la forma del niño Kṛṣṇa, cantando el Dāmodarāṣṭakam del Padma Purāṇa.

Cada llama encendida representa el corazón de un alma queriendo ser “atada” a los pies de loto del Señor mediante el hilo del amor.

🪔 El Espíritu de la Celebración

Durante este mes, el aire en los templos vaiṣṇavas está cargado de devoción.
En la madrugada, los devotos se despiertan para cantar japa y ofrecer preparaciones sencillas, pero hechas con todo el corazón.
Al atardecer, cuando el sol se oculta tras los árboles de tamala, el templo se llena de una suave luz dorada.
Las voces de los devotos entonan:

“Namāmīśvaram sac-cid-ānanda-rūpaṁ,
lasyaṁ śiśubhujo vilāsaṁ yaśodā...”

Cada verso del Dāmodarāṣṭakam es como una ofrenda de amor que envuelve a Kṛṣṇa en la ternura del servicio devocional.

Los niños ofrecen lámparas junto a sus padres, los ancianos cantan suavemente recordando a Yaśodā-mayī, y los corazones se purifican sin esfuerzo, solo por participar.

🌸 El Significado Interno

Los ācāryas explican que en Kārttika Māsa, el bhakti se vuelve más accesible que nunca.
Aquel que hace un pequeño esfuerzo —una lámpara, una oración, una gota de fe— obtiene un resultado ilimitado.
Śrīmatī Rādhārāṇī, siendo la personificación del amor más puro, bendice a todos los que ofrecen algo a Kṛṣṇa durante este mes, incluso si su devoción es aún inmadura.

Por eso, este periodo es llamado también “el mes de la misericordia sin causa”.
En él, no se busca austeridad sino amor.
No se mide el número de ofrendas, sino la sinceridad del corazón.

🕯️ Cómo Celebrarlo

Los devotos suelen:

  • Ofrecer una lámpara de ghee cada día mientras cantan el Dāmodarāṣṭakam.

  • Aumentar su canto del mahā-mantra:
    Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare,
    Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare.

  • Leer y escuchar sobre los pasatiempos de Kṛṣṇa en Vṛndāvana.

  • Mantener votos simples: no comer granos, no criticar, no desperdiciar tiempo, y usar la mente y la voz en servicio.

  • Dedicar cada día alguna ofrenda —una flor, una fruta, una oración— con amor.


🌺 El Fruto del Mes

Al finalizar Kārttika Māsa, los devotos sienten una transformación interior.
Las lámparas ofrecidas se apagan, pero la luz que encendieron dentro del corazón permanece.
Esa luz es el deseo de servir y amar a Kṛṣṇa eternamente, sin condiciones.

Y así, cada año, el mes de Dāmodara se convierte en un recordatorio vivo de que el amor puede atar a lo Infinito, y que Kṛṣṇa se deja conquistar por la devoción sincera de Su devoto.




 

0 comments:

Publicar un comentario