Sri Krisna Rasayatra

"“Cuando el alma escucha la flauta de Kṛṣṇa, deja atrás todo lo efímero. En el círculo del Rāsa no hay principio ni fin — solo amor, eternamente danzando con el Amado Supremo.”."

Que es el caturmasya para los Vaisnavas

El objetivo no es la austeridad por la austeridad, sino la purificación para servir a Krishna con amor puro.

Ganga Puja

"Om Devī Gange! Haripriye! Pāpa-hārini! Mokṣadāyini!

Radha Kunda

El verdadero baño en Rādhā-kuṇḍa no es solo físico, sino interno: es el baño en el deseo de servir a Śrīmatī Rādhārāṇī.

Danza Rasa

“Cuando el alma se une con Kṛṣṇa en el servicio amoroso, no hay diferencia entre el cielo y la tierra, entre la luna y el corazón.”

Pasatiempo de Parshva Ekadasi

Hace muchos, muchos siglos, en el mes de Bhādra, durante la quincena creciente de la luna, ocurrió un día muy especial conocido como Pārśva Ekādaśī.

Se cuenta que, durante los cuatro meses de Cāturmāsya, el Señor Supremo, Śrī Viṣṇu, descansa en Yoga-nidrā sobre la serpiente Ananta Śeṣa, en el océano de leche. En Śayana Ekādaśī, el Señor se acuesta para descansar, y en Pārśva Ekādaśī, cambia de lado. Por eso, este día marca un giro espiritual, un momento en que los devotos también pueden cambiar de lado en sus corazones: dejar el orgullo y volverse más rendidos al Señor.


Ese mismo día, el mundo fue testigo de un maravilloso pasatiempo del Señor en su forma de Vāmanadeva.

En aquella época, el gran rey Bali Mahārāja, nieto de Prahlāda Mahārāja, había conquistado los tres mundos. Aunque era de una familia de grandes devotos, la opulencia y el poder habían despertado cierto orgullo en su corazón. Los semidioses, despojados de sus reinos, acudieron al Señor Viṣṇu para pedir protección.

El Señor entonces apareció como un pequeño brāhmaṇa enano: Śrī Vāmanadeva. Vestía corteza de árbol, portaba un kamaṇḍalu en sus manos, y su semblante irradiaba pureza y dulzura.

Vāmanadeva llegó al sacrificio de Bali. Todos quedaron maravillados con la belleza de aquel niño brāhmaṇa. Bali, queriendo complacerlo, le dijo:

—Oh, joven brāhmaṇa, pídeme lo que quieras, que te lo daré.

Entonces, Vāmanadeva sonrió dulcemente y respondió:

—Solo deseo tres pasos de tierra.

Bali rió al escuchar una petición tan sencilla:

—Pide más, pequeño, yo puedo darte islas, ciudades, ejércitos…

Pero Vāmanadeva insistió con humildad:

—Tres pasos bastan para mí.

Bali aceptó. En ese instante, ocurrió lo inconcebible: el pequeño brāhmaṇa comenzó a crecer y crecer, transformándose en la gigantesca forma cósmica de Trivikrama.

Con su primer paso cubrió toda la tierra.
Con su segundo paso cubrió los planetas superiores, todo el cielo y el universo entero.

Entonces, Vāmanadeva preguntó:

—Oh, Bali, ya no queda espacio para mi tercer paso. ¿Dónde puedo colocarlo?

El rey, comprendiendo que aquel no era un simple niño, sino el mismo Señor Supremo, sonrió y, con humildad, dijo:

—¡Mi Señor! No queda nada mío… salvo mi propia cabeza. Coloca tu tercer paso allí.

Y así lo hizo el Señor. Con gran misericordia, Vāmanadeva puso su pie de loto sobre la cabeza de Bali, liberándolo de todo orgullo y bendiciéndolo eternamente. El Señor no lo castigó; al contrario, le dio un reino aún más glorioso en Sutala-loka y le prometió estar a su lado como guardián.


🌸 El pasatiempo de Pārśva Ekādaśī nos enseña que:

  • Todo lo que tenemos, en realidad, pertenece al Señor.

  • El verdadero tesoro no está en acumular posesiones, sino en rendirse con humildad.

  • Así como el Señor cambia de lado en este día, nosotros también debemos cambiar: dejar el ego y acercarnos más a Sus pies de loto.

Por eso, los vaiṣṇavas ayunan en este día de gran fortuna, cantan los santos nombres y recuerdan la humildad de Bali Mahārāja y la dulzura ilimitada de Śrī Vāmanadeva.



✨ Quien observa Pārśva Ekādaśī con fe, recordando la entrega de Bali Mahārāja y la misericordia de Vāmanadeva, recibe la bendición de rendirse plenamente al Señor y permanecer siempre bajo Su protección.

Parshva o Vamana Ekadasi

🌿 Este Ekādaśī se llama Pārśva Ekādaśī o también Vāmana Ekādaśī.

Se celebra en el mes de Bhādra (agosto–septiembre), en el período de śukla pakṣa (la quincena creciente de la luna).

Es muy especial porque coincide con la aparición del Señor en Su forma de Vāmanadeva, la adorable encarnación enano-brāhmaṇa, quien enseñó humildad, pureza y devoción ilimitada.


🌸 

  1. Pārśva significa "cambiar de lado". Se dice que en este día, el Señor Viṣṇu, que durante el Cāturmāsya permanece recostado en yoga-nidrā sobre Ananta Śeṣa, cambia de lado.
    Por eso, este Ekādaśī marca un punto central en el voto de Cāturmāsya para los devotos.

  2. Vāmana Ekādaśī recuerda la maravillosa aparición de Śrī Vāmanadeva, quien pidió a Bali Mahārāja solo “tres pasos de tierra”. Con esos pasos, el Señor cubrió todo el universo, mostró Su naturaleza suprema y al mismo tiempo protegió a Bali Mahārāja, dándole la oportunidad de convertirse en uno de los grandes mahājanas (devotos puros).


🌼 Glorias del voto

En las escrituras (como el Brahmāṇḍa Purāṇa y Padma Purāṇa) se mencionan las glorias de este Ekādaśī:

  • Observar el ayuno en Pārśva/Vāmana Ekādaśī equivale a realizar muchos miles de sacrificios de fuego.

  • Aquel que lo sigue con fe obtiene la misericordia de Śrī Vāmanadeva y alcanza la liberación del ciclo de nacimiento y muerte.

  • Es especialmente beneficioso para liberarse de los pecados pasados y avanzar en el servicio devocional.


🌺 En este día los vaiṣṇavas procuran:

  • Ayunar: mínimo de granos y legumbres, siguiendo las recomendaciones de Ekādaśī. Algunos realizan ayuno completo, otros toman frutas, leche o preparaciones sin granos.

  • Escuchar y glorificar los pasatiempos de Śrī Vāmanadeva.

  • Cantar los Santos Nombres con más atención, aprovechando la atmósfera espiritual.

  • Adorar a Śrī Vāmanadeva con ofrendas sencillas, recordando su humildad y pureza.


🌞 Conexión con Bali Mahārāja

La historia de Bali Mahārāja nos enseña que incluso cuando el Señor nos quita todo, en realidad nos está regalando lo más valioso: la rendición y la devoción exclusiva.
Por eso, en este día, los devotos oran:

“¡Oh Señor Vāmanadeva! Danos la humildad de servirte y la determinación de rendirlo todo a Tus pies de loto, como lo hizo Bali Mahārāja.”

✨ Pārśva/Vāmana Ekādaśī es un día para recordar la humildad, la rendición y la misericordia ilimitada del Señor. El Señor cambia de lado en su descanso cósmico, y los devotos también aprovechan para “cambiar de lado” en sus corazones: dejar la ilusión y volverse más firmes en el servicio devocional.

Śrī Balarāma: La Fuerza Divina que Sostiene el Universo

En el vasto y luminoso universo de las escrituras védicas, existen personalidades divinas cuyo amor y lealtad trascienden el tiempo y el espacio.
Una de ellas es Śrī Balarāma, conocido también como Baladeva, Haladhara o Sankarshana.
Mucho más que el hermano mayor de Krishna, Él es la encarnación divina de Ādi-Śeṣa, la serpiente cósmica que sirve de lecho al Señor Vishnu, y representa la fuerza pura, la devoción inquebrantable y el sostén de toda la creación.

El Nacimiento Milagroso: La Luz que Traspasó la Oscuridad

La historia comienza en la prisión de la conciencia, en el mundo material opresor de Kamsa.

Devaki y Vasudeva, padres de Krishna, estaban encadenados por el miedo y la tiranía. Kamsa, el rey demoníaco, había jurado matar a todos los hijos de Devaki tras una profecía que anunciaba su muerte a manos de su octavo hijo.

Pero el plan divino ya estaba en marcha.
El séptimo embarazo de Devaki no era un niño ordinario: era una chispa de energía pura, una expansión plenaria del mismo Señor Supremo. Sin embargo, para protegerlo de la maldad de Kamsa, el Señor Vishnu ordenó que este embrión fuera transferido al vientre de Rohini, otra esposa de Vasudeva que vivía escondida en Gokula, lejos de Mathura.
Fue así como, en un amanecer lleno de auspiciosidad, nació Śrī Balarāma. Su llegada no fue acompañada de cadenas ni gritos de terror, sino del susurro del Yamuna y los cantos de las gopis en Vrindavan. Su nacimiento fue tan radiante que pareció iluminar los tres mundos. No hubo necesidad de esconderlo en la noche, como a Krishna; Balarāma nació para ser la fuerza visible, el protector manifiesto de la divinidad.
Infancia en Vrindavan: Travesuras con Sabiduría Cósmica

Balarāma creció junto a Krishna en los pastizales de Vrindavan. Juntos, robaron mantequilla, jugaron con los vaqueritos y las gopis, y convirtieron cada día en una celebración de amor divino.

Pero mientras Krishna encantaba con su flauta y su belleza, Balarāma mostraba una naturaleza más serena y a la vez poderosa. Portaba el arado (hala) y la maza (gada), símbolos de su capacidad para remover la ignorancia y proteger a los devotos. De hecho, una de sus hazañas más conocidas de la infancia fue arrastrar el río Yamuna con su arado para regañarla por haberse llevado a unos niños que jugaban en sus orillas. ¡El río, consciente de su poder divino, se disculpó humildemente y cambió su curso para siempre!
El Protector Eterno: Fuerza al Servicio del Amor

Balarāma no solo era fuerza bruta; era la personificación de la lealtad. Dondequiera que fuera Krishna, allí estaba Balarāma. En las batallas contra demonios como Pralamba, Dhenukasura o Chanura, fue Balarāma quien mostró que la verdadera fuerza se usa para restaurar el dharma, nunca para oprimir.

Incluso en los momentos más cruciales, como la lucha contra Kamsa o en el gran conflicto de Kurukshetra, Śrī Balarāma mantuvo un rol único: a veces como testigo neutral, otras como guía, pero siempre como la presencia estabilizadora que recordaba a todos que todo forma parte de un lila (pasatiempo) divino.
La Dualidad en Armonía

Balarāma es la energía divina que sirve y sustenta a Dios. Representa el servicio puro (seva), lafortaleza mental y la devoción sin desviaciones. Donde Krishna es la encarnación del dulzor y la atracción divina, Balarāma es la encarnación del deber y la potencia espiritual.

En la tradición Gaudiya Vaishnava, se enseña que Balarāma es el primer maestro espiritual (gurú original), pues Él guía a las almas hacia Krishna. Quien entiende a Balarāma, entiende que servir a Dios es tan importante como amarlo.
Una Presencia que Perdura

La historia de Śrī Balarāma no es una invitación a reconocer la fuerza divina que habita en nosotros: esa que nos sostiene en momentos difíciles, que nos guía con amor firme y que nunca abandona a su hermano, el alma que anhela a Krishna.

Invocar a Balarāma es conectar con la estabilidad, la protección y la determinación en el camino espiritual. Él es, en esencia, el soporte invisible que nos permite danzar en el universo de la conciencia de Krishna.

¡Hare Krishna! 
¡Que Śrī Balarāma nos fortalezca en el camino del dharma!

Radha Govinda Julan Yatra

 

🌿 El Columpio del Amor Divino
(Basado en el "Garga Samhita", "Bhakti-rasamrita-sindhu" y tradiciones de Vrindavan)

📜 Origen y Significado
    * Escrituras: El "Garga Samhita" (antiguo texto vaisnava) describe cómo, durante Sharad-ritu (temporada de otoño), Radha y Krishna disfrutan del hindola (columpio) en los jardines de Vrindavan.
  • Simbolismo:
    • El balanceo representa el juego eterno (nitya-lila) de los amores divinos. 

    • Radha es la energía de disfrute (hladini-shakti) y Krishna, el disfrutador supremo. Juntos, el columpio simboliza el vaivén de la dualidad (prakriti-purusha) en armonía.


🎪 Pasatiempo Narrativo: El Columpio de los Corazones
(Adaptación del "Brihad Gautamiya Tantra" y folclore de Braj)

1. La Petición de las Gopis
Una tarde de luna llena en el mes de Shravana, las gopis rodearon a Krishna en Nikunja Kunja (la arboleda secreta):
"¡Oh Syama! El río Yamuna está agitado, pero nuestros corazones lo están más... ¿Por qué no juegas con nosotras en el columpio?".

2. La Preparación

* Las gopis tejieron un hindola de flores (con madhavi, jasmine y champaka).
* Radha adornó a Krishna con una guirnalda de lotos azules, y Él le colocó un tilak de azafrán en la frente.

3. El Juego Divino

* Krishna se sentó primero, pero el columpio no se movía... hasta que Radha se unió a Él.
* Simbolismo: "Sin Radha, Krishna no puede disfrutar; sin Krishna, Radha no existe" (enseñanza de los Goswamis de Vrindavan).

Mientras se balanceaban, las gopis cantaban:
"Radhe-Govinda! Jaya Jaya!
Hindola lila, ananda-maya!"
4. El Milagro

* Cada vez que el columpio subía, Krishna revelaba Su forma cósmica (Vishvarupa).
* Al bajar, volvía a ser el pastorcillo de Braj, robando mantequilla y corazones.
🌸 Cómo se Celebra en Vrindavan

1. En el Templo de Banke Bihari:

* Las Deidades de Radha-Krishna son colocadas en un hindola de plata decorado con 10,000 flores.
* Se canta el "Hindola-kirtan" (cantos tradicionales en braj bhasha).

2. En Casa:

* Ofrece un columpio pequeño a tus Deidades con flores y frutas.
* Canta el "Hindola Stotram" (himno atribuido a Rupa Goswami):
"Namaami Radha-Madhava-hindola-mani-mandapa-marandhaya..."


Fechas Clave:
-  Julio/Agosto (después de Guru Purnima).
- Septiembre (durante Sharad Purnima, la noche más amorosa del año).
💎 Joyas de Sabiduría Vaisnava

Según Rupa Goswami: "El hindola no es físico; es el movimiento del alma que oscila entre servir y amar" (Bhakti-rasamrita-sindhu).

Para Srila Prabhupada: "Krishna no necesita un columpio, pero acepta el amor de Sus devotos" (Carta a un discípulo, 1972).
🪔 Hoy, tú también puedes:

✅ Balancear a Radha-Krishna en tu altar con fe.
✅ Cantar: "Radhe Jaya Jaya Madhava Dayite" (nombre dulce de Radha).
✅ Leer: El "Hindola-lila" en el "Garga Samhita" (Cap. 15).

📿 Tres Formas de Llevar Este Néctar a Tu Vida
  1. En el Altar:
    Si tienes Deidades de Radha-Krishna, prepara un pequeño columpio con hilos dorados y flores. Ofréceles frutas dulces (como mangos o uvas) mientras cantas:
    "Radhe-Govinda! Julana Re Mana!"
  2. En el Corazón:
    * Imagina que tú eres una gopi ayudando a mecer a los Divinos Amantes. Como decía Sanatan Goswami:
    "El hindola verdadero es el vaivén del alma entre servir y amar".
  3. En Comunidad:
    * Organiza un kirtan especial con amigos devotos. El "Hindola Stotram" (que Rupa Goswami compuso para esta celebración) es perfecto.

🕊️ Una Bendición Para Ti
Que Radha y Krishna te lleven en su hindola cósmico, donde no hay dolor, ni ansiedad... solo el balanceo eterno del amor puro.

"यत्र राधा-गोविन्द-हिन्दोले
हृदये तिष्ठति मे सदा विहरते"
(Que en mi corazón, el columpio de Radha-Govinda dance para siempre...)


Hare Krishna! 🙏🕊️

Julan Yatra

Julan Yatra: El Divino Balanceo del Señor Jagannath
(Una Celebración de Intimidad Cósmica)

🌺 Significado
"Julan"
significa balanceo o mecer en sánscrito, y "Yatra" es peregrinación.
Este festival único:

- Simboliza el juego íntimo (nitya-lila) de Jagannath (Krishna) con Sus devotos.

- Manifiesta cómo la Deidad no es de piedra, sino un ser vivo que disfruta del amor (prema) de Sus bhaktas.

- Equilibra lo grandioso (Jagannath como Señor del Universo) y lo tierno (un niño que juega en un columpio).

"El mismo Señor que sostiene los planetas en Su palma, se deja mecer por las manos de Sus devotos" (Sri Chaitanya-charitamrita, Antya 14.50).

📜 Origen Histórico y Puránico
Según el Skanda Purana y tradiciones de Puri (Odisha):
    1. En el Templo de Jagannath:
    * Se celebra 5 días después del Ratha Yatra (generalmente en julio/agosto).

    * Data de al menos 500 años, vinculado al renacimiento de la adoración a Sri Jagannath por Ramananda Raya.

    2. Leyenda Divina:
    * Cuentan que después del agotador Ratha Yatra, Balarama sugirió: "Hermano, ¿por qué no descansas y juegas con nosotros?".

    * Entonces, Jagannath, Baladeva y Subhadra son colocados en un columpio de oro (hindola) decorado con flores y guirnaldas, donde los devotos los mecen con cantos.

🎪 Pasatiempo: El Día que Krishna se Dejó Mecer
(Relato inspirado en los archivos del templo de Puri)

La Mañana del Julan
El aire en Puri olía a chandana y jazmines. Los sevaks (sacerdotes) preparaban el hindola mandap con:

* Telas de seda roja y amarilla (colores del amor divino).
* 108 lámparas de ghee formando un loto alrededor.

El Ritual Secreto
A las 4:17 AM (hora brahma-muhurta), los pujaris susurraron el Gopala Mantra mientras:

1. Vistieron a Jagannath con un dhoti verde (como pastorcillo de Vrindavan).
2. Colocaron a las Deidades en el columpio, que giraba hacia los 4 puntos cardinales, bendiciendo el universo.

El Éxtasis de los Devotos
Cuando el sol alcanzó el cenit, el hindola comenzó a moverse. Los bhaktas cantaban:

"Jai Jagannath! Julan re mana, Shyam ghatai chhanda!"
("¡Alma mía, balancea a Jagannath! ¡Krishna marca el ritmo!").

Subhadra Devi sonreía, Balarama agitaba su mazo de pastor, y Jagannath, con Sus ojos redondos, parecía decir:
"Hoy no soy el Rey del Universo... soy el niño que juega contigo".


🕉️ Simbología Profunda
  1. El Columpio (Hindola):
    * Representa el vaivén de la creación (pravritti-nivritti).

    * Moverse hacia adelante y atrás simboliza el ciclo de nacimiento y renacimiento, roto solo al aferrarse a Krishna.
  2. Las Ofrendas:
    * Leche y frutas: Krishna acepta lo simple ofrecido con amor (como en Vrindavan).

    * Abanicos de plumas (chamara): Recuerdan que Él es servido incluso por Lakshmi y los devas.
  3. El Darshana Especial:
    * Las Deidades se inclinan hacia los devotos, mostrando que Dios se acerca a quien Lo busca.


✨ Conclusión: La Lección del Julan

Como enseñó Srila Prabhupada:
"Jagannath no necesita que Lo balanceen... pero lo hace para mostrarnos que Él es accesible a través del servicio amoroso".

¿Cómo participar?
Si visitas Puri: Únete al kirtan y ofrece flores al hindola.

En casa: Mecete en el columpio del santo nombre (cantando Hare Krishna).

Hare Krishna! 🙏🪔

Pasatiempo de Pavitropana Ekadasi

El Rey, el Sabio y la Misericordia de Vishnu
Narrada según el Brahma Vaivarta Purana

En los albores del Satya-yuga, cuando la Tierra aún resonaba con las bendiciones de los devas, gobernaba el reino de Mahishmati el justo rey Mahijita. Aunque su cetro era firme y su corazón devoto, una pena oscurecía su alma: tras años de matrimonio, ni él ni su reina Chitralekha habían sido bendecidos con un heredero.

"¿De qué sirven mis riquezas si no tengo un hijo que herede el dharma?", suspiraba el monarca frente al sagrado altar donde ardía día y noche una lámpara para Vishnu. Los sacerdotes del reino habían realizado cien yajñas, los astrólogos estudiado los nakshatras, pero el destino permanecía sellado.

Una mañana de Sharad-ritu, cuando los campos se doraban bajo el sol de Shravana, llegó a palacio el venerable Lomasa Muni. Su bastón de bambú resonó en los mármoles mientras anunciaba:

"¡Oh rey! Sé que buscas lo que ni los sacrificios ni las joyas pueden conceder. Pero escucha: en tu vida pasada, siendo un mercader, arrojaste sin querer un lingam de Shiva al Ganges durante una hambruna. Ese acto, aunque accidental, trajo esta prueba".

El rey cayó de rodillas. "¡Oh sabio! Si conoces mi culpa, conoce también mi arrepentimiento. ¿Hay algún remedio?"

El rishi, cuyas pestañas parecían guardar el ritmo de eras cósmicas, extendió sus manos en gesto de bendición:

"En la quincena oscura de Shravana, cuando la luna mengüe hasta hacerse una sonrisa en el cielo, llega Pavitropana Ekadasi. Vishnu mismo me reveló que quien observe este vrata:

* Purificará pecados de cien vidas
* Obtendrá descendencia virtuosa
* Y al final, alcanzará Goloka, donde Krishna toca su flauta entre las gopis

"Con fe que movía montañas, Mahijita y su reina iniciaron los preparativos:
    El palacio se transformó: Las cortinas de seda fueron reemplazadas por guirnaldas de tulasi, los tambores de guerra por kirtans que cantaban "Hari Bol!"

    * El día de Ekadasi:

    - Al amanecer, el rey se bañó en el río Shipra, sus ropas reales cambiadas por sencilla tela de algodón.

    - Ofreció a Vishnu 108 lámparas de ghee dispuestas como un loto abierto.

    - Mientras el sol trazaba su arco en el cielo, él permaneció inmóvil, sus labios repitiendo "Om Namo Bhagavate Vasudevaya" como un mantra viviente.
Esa noche, cuando incluso los chakoras dormían, Vishnu se apareció en sueños al rey:

"Mahijita, veo tu corazón, más puro que los hilos de pavitra que ofreciste. Tendrás un hijo que unificará los Vedas y el amor devocional... y tu linaje será recordado en los kirtans".

Al romper el ayuno al amanecer de Dwadashi (con agua de coco y dátiles ofrecidos primero a los brahmanas), un rumor corrió por el palacio: la reina, pálida de emoción, anunció su embarazo.

Nueve lunas después, nació Prince Dharmajita, cuyo primer llanto sonó como un eslabón de la cadena dorada que une a los devotos con Krishna.

Cuando el rey partió de este mundo, cuenta la leyenda que Sudarshana Chakra (el disco de Vishnu) abrió un portal dorado sobre su pira funeraria. Los bardos cantaban:

"No fue el ayuno, sino el amor en su corazón;
no los hilos de pavitra, sino los lazos de bhakti
lo que llevó al rey más allá de los cielos,
donde Krishna espera con una guirnalda fresca"

ENSEÑANZA:
    1. Ningún pecado es demasiado grande para la misericordia de Krishna/Vishnu, si hay bhakti (devoción sincera).

    2. Ekadashi no es solo un ayuno físico, sino una purificación del corazón a través del servicio (seva) y el canto.

    3. Krishna premia la fe y la disciplina, como hizo con Mahijita.

🙏 Como dice el Srimad-Bhagavatam (11.14.21):
"El que controla sus sentidos y observa Ekadashi con devoción obtiene el mismo beneficio que quien realiza austeridades por miles de años."

🙏 Como escribió Bhaktivinoda Thakur:
  
"El nombre de Hari es el verdadero pavitra, purificador de universos".

Hare Krishna! 🙏✨

📿 Pavitropana Ekadasi


    * Se observa durante el mes de Shravana (julio-agosto) en el Paksha Krishna (la quincena oscura de la luna).

    * "Pavitra" significa "purificación", y "Upanayana" significa "llevar cerca". Es un día para purificar el corazón y acercarse a Krishna.

    *En algunos lugares, también se celebra como **Pavitra Ekadasi o Putrada Ekadasi (para bendiciones en la familia).

📖 Origen (Puranas)

En el Padma Purana, el señor Krishna le explica a Yudhishthira Maharaja que este Ekadasi:

* Lava los pecados de esta vida y vidas pasadas.

* Protege al devoto de influencias negativas (como fantasmas y malas energías).

* Ayuda a alcanzar el amor puro por Dios (prema-bhakti).

"Un rey pecador llamado Mahijita no podía tener hijos. Siguiendo el consejo de un sabio, observó Pavitropana Ekadasi con devoción, y Krishna lo bendijo con un hijo virtuoso y liberación espiritual."

🌟 Beneficios Espirituales (Vaisnavismo)

1. Purificación del alma y el ambiente (como bañarse en el Ganges).

2. Fortalece el servicio devocional (bhakti) y acelera el progreso espiritual.

3. Bendiciones para la familia (especialmente para quienes desean hijos piadosos).

4. Protección divina de Sri Vishnu/Krishna y Sudarshana Chakra.

🔹 Srila Prabhupada enseña:
"Ekadasi no es solo ayunar, es un día para aumentar nuestra conciencia de Krishna."
🕉️ ¿Cómo Observar Pavitropana Ekadasi? (Prácticas Recomendadas)

1. Ayuno Vaisnava Estricto (Nirjala o Phalahara)

- Evitar: Granos, legumbres y alimentos no ofrecidos a Krishna.
- Permitido: Frutas, raíces (como papas), nueces y productos lácteos (si se ofrecen primero a Krishna).

2. Japa y Kirtan Intensivo
  • Cantar mínimo 108 rondas del Maha Mantra:
    "Hare Krishna Hare Krishna,
    Krishna Krishna Hare Hare
    Hare Rama Hare Rama,
    Rama Rama Hare Hare"

  • * Recitar el Vishnu Sahasranama o el Capítulo 15 del Bhagavad-gita (el Purusha Uttama Yoga, que glorifica a Krishna como la Suprema Personalidad de Dios).
3. Ofrendas Especiales a Krishna

- Pavitra (Hilos Sagrados): En algunos templos, se colocan hilos sagrados (pavitra) alrededor de las Deidades como símbolo de purificación.
- Tulasi Puja: Ofrecer hojas de Tulasi a Krishna con amor.
- Dipa (Lámparas de Ghee): Encender lámparas en el altar o templo atrae bendiciones.

4. Servicio a los Vaisnavas y Dar Caridad

- Alimentar a devotos o necesitados (annadanam).
- Donar a un templo o proyecto espiritual.

5. Vigilia Nocturna (Jagaran)

- Pasar la noche en harikatha (charlas espirituales), bhajans y lectura del Srimad-Bhagavatam.

💡 La Esencia de Pavitropana Ekadasi
Para un devoto, este Ekadasi es una oportunidad dorada para:
✅ Renovar su compromiso con Krishna.
✅ Purificar su corazón y el entorno.
✅ Avanzar en el camino del bhakti-yoga.

✨ Como dice el Srimad-Bhagavatam (1.2.17):

"El proceso supremo de purificación en esta era es escuchar, cantar y recordar a Krishna."

Hare Krishna! 🙏🕉️