Pasatiempo de Pavitropana Ekadasi

El Rey, el Sabio y la Misericordia de Vishnu
Narrada según el Brahma Vaivarta Purana

En los albores del Satya-yuga, cuando la Tierra aún resonaba con las bendiciones de los devas, gobernaba el reino de Mahishmati el justo rey Mahijita. Aunque su cetro era firme y su corazón devoto, una pena oscurecía su alma: tras años de matrimonio, ni él ni su reina Chitralekha habían sido bendecidos con un heredero.

"¿De qué sirven mis riquezas si no tengo un hijo que herede el dharma?", suspiraba el monarca frente al sagrado altar donde ardía día y noche una lámpara para Vishnu. Los sacerdotes del reino habían realizado cien yajñas, los astrólogos estudiado los nakshatras, pero el destino permanecía sellado.

Una mañana de Sharad-ritu, cuando los campos se doraban bajo el sol de Shravana, llegó a palacio el venerable Lomasa Muni. Su bastón de bambú resonó en los mármoles mientras anunciaba:

"¡Oh rey! Sé que buscas lo que ni los sacrificios ni las joyas pueden conceder. Pero escucha: en tu vida pasada, siendo un mercader, arrojaste sin querer un lingam de Shiva al Ganges durante una hambruna. Ese acto, aunque accidental, trajo esta prueba".

El rey cayó de rodillas. "¡Oh sabio! Si conoces mi culpa, conoce también mi arrepentimiento. ¿Hay algún remedio?"

El rishi, cuyas pestañas parecían guardar el ritmo de eras cósmicas, extendió sus manos en gesto de bendición:

"En la quincena oscura de Shravana, cuando la luna mengüe hasta hacerse una sonrisa en el cielo, llega Pavitropana Ekadasi. Vishnu mismo me reveló que quien observe este vrata:

* Purificará pecados de cien vidas
* Obtendrá descendencia virtuosa
* Y al final, alcanzará Goloka, donde Krishna toca su flauta entre las gopis

"Con fe que movía montañas, Mahijita y su reina iniciaron los preparativos:
    El palacio se transformó: Las cortinas de seda fueron reemplazadas por guirnaldas de tulasi, los tambores de guerra por kirtans que cantaban "Hari Bol!"

    * El día de Ekadasi:

    - Al amanecer, el rey se bañó en el río Shipra, sus ropas reales cambiadas por sencilla tela de algodón.

    - Ofreció a Vishnu 108 lámparas de ghee dispuestas como un loto abierto.

    - Mientras el sol trazaba su arco en el cielo, él permaneció inmóvil, sus labios repitiendo "Om Namo Bhagavate Vasudevaya" como un mantra viviente.
Esa noche, cuando incluso los chakoras dormían, Vishnu se apareció en sueños al rey:

"Mahijita, veo tu corazón, más puro que los hilos de pavitra que ofreciste. Tendrás un hijo que unificará los Vedas y el amor devocional... y tu linaje será recordado en los kirtans".

Al romper el ayuno al amanecer de Dwadashi (con agua de coco y dátiles ofrecidos primero a los brahmanas), un rumor corrió por el palacio: la reina, pálida de emoción, anunció su embarazo.

Nueve lunas después, nació Prince Dharmajita, cuyo primer llanto sonó como un eslabón de la cadena dorada que une a los devotos con Krishna.

Cuando el rey partió de este mundo, cuenta la leyenda que Sudarshana Chakra (el disco de Vishnu) abrió un portal dorado sobre su pira funeraria. Los bardos cantaban:

"No fue el ayuno, sino el amor en su corazón;
no los hilos de pavitra, sino los lazos de bhakti
lo que llevó al rey más allá de los cielos,
donde Krishna espera con una guirnalda fresca"

ENSEÑANZA:
    1. Ningún pecado es demasiado grande para la misericordia de Krishna/Vishnu, si hay bhakti (devoción sincera).

    2. Ekadashi no es solo un ayuno físico, sino una purificación del corazón a través del servicio (seva) y el canto.

    3. Krishna premia la fe y la disciplina, como hizo con Mahijita.

🙏 Como dice el Srimad-Bhagavatam (11.14.21):
"El que controla sus sentidos y observa Ekadashi con devoción obtiene el mismo beneficio que quien realiza austeridades por miles de años."

🙏 Como escribió Bhaktivinoda Thakur:
  
"El nombre de Hari es el verdadero pavitra, purificador de universos".

Hare Krishna! 🙏✨

0 comments:

Publicar un comentario