Sri Krisna Rasayatra

"“Cuando el alma escucha la flauta de Kṛṣṇa, deja atrás todo lo efímero. En el círculo del Rāsa no hay principio ni fin — solo amor, eternamente danzando con el Amado Supremo.”."

Que es el caturmasya para los Vaisnavas

El objetivo no es la austeridad por la austeridad, sino la purificación para servir a Krishna con amor puro.

Ganga Puja

"Om Devī Gange! Haripriye! Pāpa-hārini! Mokṣadāyini!

Radha Kunda

El verdadero baño en Rādhā-kuṇḍa no es solo físico, sino interno: es el baño en el deseo de servir a Śrīmatī Rādhārāṇī.

Danza Rasa

“Cuando el alma se une con Kṛṣṇa en el servicio amoroso, no hay diferencia entre el cielo y la tierra, entre la luna y el corazón.”

Sri Saranga Thakura

 🌼 Śrī Śāraṅga Ṭhākura — también conocido como Śārṅga Murāri Ṭhākura — fue un eterno asociado del Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu, un devoto puro de gran humildad y profunda devoción. Su vida es una joya dentro del movimiento del sankīrtana y una inspiración para todo aquel que busca servir a Kṛṣṇa desde el corazón.

🌺 Origen y vida devocional

Śāraṅga Ṭhākura vivió en Navadvīpa-dhāma, en una aldea llamada Modadrumadvīpa, que forma parte de los nueve islotes sagrados del Navadvīpa-mandala. Era conocido por su pureza y su dedicación constante al servicio devocional, especialmente en la adoración del Señor Śrī Kṛṣṇa.

Su vida se desarrolló durante el tiempo de Śrī Caitanya Mahāprabhu y Śrī Nityānanda Prabhu, y fue contemporáneo de grandes devotos como Śrīvāsa Ṭhākura, Advaita Ācārya y Murāri Gupta.

Aunque era un gran bhakta, Śārṅga Ṭhākura era muy humilde. No se consideraba digno de tener discípulos ni de ocupar ningún puesto de respeto. Su corazón estaba completamente entregado al canto del Santo Nombre y a la contemplación del Señor Caitanya.

🕉️ El servicio sin deseo personal

Śāraṅga Ṭhākura realizaba todos los días su adoración personal (arcana) a su Deidad, y era tan estricto en su servicio que no aceptaba discípulos, temiendo que su pureza se contaminara con el orgullo o el deseo de reconocimiento.

El Caitanya-bhāgavata y otros textos mencionan un episodio muy especial:
Un día, Mahāprabhu le pidió que aceptara discípulos, pero Śārṅga Ṭhākura, en su humildad, respondió que solo lo haría si Kṛṣṇa mismo lo inspiraba directamente.

Al día siguiente, mientras realizaba su pūjā matutina, sintió una inspiración divina en el corazón y, sin saber por qué, arrojó un poco de agua de su ofrenda (arghya) sobre un cuerpo sin vida que flotaba en el río Ganges.
En ese momento, el joven revivió.

🌿 El nacimiento de Narahari Sarakāra (según algunas tradiciones)

Aunque en algunas tradiciones bengalíes se identifica a ese joven con Narahari Sarakāra Ṭhākura, lo que todas las versiones coinciden en señalar es que Śāraṅga Ṭhākura accidentalmente dio iniciación (dīkṣā) al alma revivida, quien se convirtió en un gran devoto y su discípulo más querido.

Este suceso muestra el poder del bhakti puro: incluso un acto aparentemente accidental realizado por un devoto con amor puede liberar y despertar la vida espiritual de otro ser.


💫 Su relación con el Señor Caitanya

Śrī Caitanya Mahāprabhu tenía un profundo afecto por Śārṅga Ṭhākura.
Se dice que el Señor visitaba frecuentemente su residencia para disfrutar del kīrtana y que apreciaba su carácter desapegado y su devoción pura.

Mahāprabhu solía glorificarlo diciendo que Śārṅga Ṭhākura era un ejemplo perfecto de servicio sin orgullo, sin deseo de fama, y lleno de amor oculto.

Cuando Mahāprabhu aceptó sannyāsa, Śārṅga Ṭhākura lloró inconsolablemente. Pasó el resto de sus días recordando los pasatiempos del Señor en Navadvīpa, absorto en la meditación del nāma-saṅkīrtana.

📜 Legado espiritual

Śārṅga Ṭhākura representa la enseñanza de que el verdadero maestro espiritual no se autoproclama, sino que es escogido por la voluntad del Señor.
Su historia nos recuerda que el bhakti genuino no busca reconocimiento ni discípulos, sino que se manifiesta en el servicio humilde y la compasión silenciosa.

Su samādhi se encuentra en Modadrumadvīpa (Navadvīpa), donde los devotos aún hoy ofrecen flores y cantan kīrtana recordando su servicio.

🪔 Reflexión devocional

“Así como Śārṅga Ṭhākura no buscó discípulos ni fama,
que mi corazón busque solo el servicio a Tus pies de loto,
¡oh Gaurāṅga!
Que incluso un acto pequeño hecho con devoción pura
despierte la vida dormida de las almas que buscan refugio en Ti.”

Sri Kaliya Krsnadasa

Hablar de Śrī Kālīya Kṛṣṇadāsa es hablar de un gran alma que mostró la fuerza de la devoción y la rendición absoluta al Señor Caitanya Mahāprabhu. Su historia se encuentra principalmente en el Caitanya-caritāmṛta y otras biografías de Śrī Gaurāṅga. 

🌺 Śrī Kālīya Kṛṣṇadāsa — el sirviente que resistió la ilusión

🪔 El servicio al Señor Caitanya

Śrī Kālīya Kṛṣṇadāsa era un devoto humilde y fiel sirviente de Śrī Caitanya Mahāprabhu. Provenía de Bengala y se unió al Señor durante Su viaje a través del sur de la India (Dakṣiṇa Bhārata).

Mahāprabhu, movido por la compasión, decidió viajar a esos lugares para difundir el canto del Santo Nombre y liberar las almas condicionadas. Kālīya Kṛṣṇadāsa fue elegido para acompañarlo como su asistente personal: preparaba Su alimento, arreglaba Su descanso y cuidaba de Él con amor y entrega.

Durante ese viaje, Mahāprabhu visitó templos antiguos, ríos sagrados y a muchos grandes sabios, derramando las bendiciones del saṅkīrtana-yajña.

🌿 La prueba de Māyā — los bhattathāris


En el camino, el Señor y su sirviente llegaron a un bosque donde vivían unos bhattathāris, un grupo de gitanos y ascetas engañosos que practicaban hechicerías, danza y seducción para robar a los viajeros.

Ellos notaron la simplicidad de Kālīya Kṛṣṇadāsa y trataron de atraerlo con palabras dulces y mujeres hermosas. Su objetivo era separarlo del Señor Caitanya para aprovecharse de él.

Por un instante, la mente de Kālīya Kṛṣṇadāsa se perturbó por la ilusión.
Los bhattathāris lograron llevárselo, y Mahāprabhu, al notar su ausencia, comprendió lo sucedido con Su visión trascendental.

La misericordia del Señor Gaurāṅga

Śrī Caitanya Mahāprabhu, el mismo Señor Kṛṣṇa en el humor de un devoto, fue personalmente al campamento de los bhattathāris.
Con una sola mirada llena de poder divino, los liberó de sus malas intenciones y rescató a Kālīya Kṛṣṇadāsa.

Aunque el Señor podría haber destruido a los engañadores, actuó con compasión, mostrando que incluso los caídos pueden ser redimidos al contacto con Su misericordia.
Kālīya Kṛṣṇadāsa cayó a los pies del Señor, lleno de vergüenza y arrepentimiento, y Mahāprabhu lo perdonó, pero también le enseñó una lección:

“El sirviente de Kṛṣṇa debe ser firme como una roca ante las tentaciones del mundo material.
Māyā es muy poderosa, pero quien se aferra a Mi Santo Nombre nunca caerá.”

🌸 La redención y nueva oportunidad

Aun así, cuando el viaje terminó y el Señor regresó a Jagannātha Purī, Mahāprabhu lo liberó de su servicio personal, explicándole que su mente había sido desviada y que eso era peligroso para el camino de la devoción pura.

Sin embargo, el Señor no lo rechazó espiritualmente.
Por el contrario, le dio una nueva oportunidad de servir: lo envió de regreso a Bengala con instrucciones importantes — llevar un mensaje a los devotos, describir los pasatiempos que el Señor había realizado en el sur de la India y entregar los regalos que había recibido allí (como un bastón, una caracola y guirnaldas).

Kālīya Kṛṣṇadāsa cumplió fielmente su misión, visitando a todos los devotos y narrando las glorias de Mahāprabhu. Su caída no fue su final, sino un medio para glorificar la infinita misericordia del Señor.

🌻 Lección espiritual

El pasatiempo de Śrī Kālīya Kṛṣṇadāsa enseña una verdad profunda:

  • Incluso quien sirve directamente al Señor puede ser tentado por māyā.

  • Pero si el devoto es sincero y busca refugio en el Santo Nombre, el Señor mismo lo rescata.

Este pasatiempo también revela el equilibrio divino de Mahāprabhu: compasivo pero firme, enseñando que la devoción requiere pureza, vigilancia y humildad constante.

💫 Meditación devocional

Al recordar a Kālīya Kṛṣṇadāsa, podemos orar así:

“¡Oh Gaurāṅga! Así como salvaste a Tu sirviente cuando fue arrastrado por la ilusión, sálvame también de las trampas del deseo y del olvido.
Permíteme ser siempre Tu sirviente, firme y puro,
cantando Tus Santos Nombres sin distracción ni orgullo.”

Utpanna Ekadasi

 

🌙 Cómo realizar el ayuno de Utpanna Ekādaśī

1. Preparación (el día anterior, Dvādaśī o Dashamī):

  • Desde la tarde anterior al Ekādaśī, se recomienda evitar el consumo de granos, legumbres y cereales.

  • La mente debe prepararse con oración, kīrtana y lectura de las Escrituras.

  • Es ideal acostarse temprano, meditando en el Santo Nombre de Śrī Hari y pidiendo Su misericordia para observar correctamente el ayuno.

2. Día de Ekādaśī:
Este ayuno puede observarse en tres niveles según la capacidad y salud de cada devoto:

  • 🕉️ Nirjala-vrata: sin comer ni beber nada durante todo el día y la noche.

  • 🍃 Phala-āhāra: consumir únicamente frutas, leche, frutos secos o agua de coco.

  • 🌾 Anukalpa: comer una sola vez alimentos sin granos, sin legumbres y sin cebolla ni ajo (preparaciones con harina de tapioca, papa, frutas, etc.).

Durante el día:

  • Levántate antes del amanecer, báñate y realiza tus ofrendas o ārati a tu Deidad o imagen de Kṛṣṇa.

  • Canta el mahā-mantra Hare Kṛṣṇa con devoción y lee sobre los pasatiempos del Señor.

  • Evita distracciones materiales, redes, charlas triviales o sueño excesivo.

  • Si es posible, visita el templo o escucha hari-kathā (charlas sobre Kṛṣṇa).

  • Por la noche, mantente despierto con kīrtana, lectura o meditación en el Señor Hari.

3. Romper el ayuno (Pāraṇa) al día siguiente, Dvādaśī:

  • Rompe el ayuno dentro del horario auspicioso indicado en el calendario vaisnava.

  • Ofrece primero alimento a Śrī Kṛṣṇa y luego toma prasādam con gratitud y conciencia espiritual.

🌼 Beneficios espirituales de Utpanna Ekādaśī

  1. Liberación del pecado acumulado:
    Según el Padma Purāṇa, este Ekādaśī es tan poderoso que destruye los pecados de muchas vidas anteriores, incluso aquellos que no pueden ser eliminados por austeridades o peregrinaciones.

  2. Protección divina:
    Quien observa Utpanna Ekādaśī obtiene la protección personal de Śrī Ekādaśī Devī, quien intercede ante el Señor Viṣṇu por sus devotos.

  3. Despertar de la devoción pura (bhakti):
    Este día marca el nacimiento de la personificación de Ekādaśī Devī, la energía de Viṣṇu encargada de ayudar a las almas a liberarse del ciclo del karma.
    Por tanto, quienes ayunan con fe reciben su bendición para progresar rápidamente en la senda de la devoción.

  4. Fortaleza interior y control de los sentidos:
    El ayuno no solo purifica el cuerpo, sino que fortalece la determinación, el autocontrol y la conciencia espiritual, ayudando a superar la pereza y el apego material.

  5. Beneficios materiales secundarios:
    Aunque el devoto no busca recompensas materiales, las Escrituras mencionan que quien observa este vrata obtiene salud, longevidad y paz mental, y sus deseos rectos se cumplen bajo la voluntad divina.

🌺 Reflexión final

Utpanna Ekādaśī es una invitación a despertar del sueño de la ilusión, igual que el Señor Viṣṇu despertó para proteger a los devas.
Ayunar en este día es como volver a nacer en la senda del servicio devocional, ofreciendo el alimento del cuerpo, la mente y el corazón a los pies de loto de Kṛṣṇa.

Pasatiempo de Utpanna Ekadasi

Utpannā Ekādaśī es uno de los Ekādaśīs más gloriosos del calendario vaisnava, pues está relacionado directamente con el nacimiento de la personificación de Ekādaśī-devī, la energía espiritual del Señor que protege a los devotos del pecado y de la esclavitud material.


El nacimiento de la energía purificadora de Viṣṇu

En una era lejana, cuando el tiempo aún era joven y la rectitud reinaba en la Tierra, la oscuridad comenzó a extender su sombra sobre los tres mundos. Un demonio llamado Mura, nacido de las entrañas del orgullo y la arrogancia, se levantó con fuerza descomunal. Su cuerpo era negro como la noche sin luna, y su mirada ardía con deseo de poder.

Con sus ejércitos, Mura invadió los cielos y sometió a los semidioses. Destruyó los sacrificios védicos, corrompió las mentes de los hombres, y su risa resonaba como un trueno que anunciaba el fin del dharma. Los devas, impotentes ante su fuerza, abandonaron sus palacios y acudieron al refugio supremo del Señor Nārāyaṇa, quien reposa eternamente sobre Ananta Śeṣa en el océano de leche.

Con lágrimas en los ojos, los devas oraron:

“¡Oh Señor de todos los seres! El demonio Mura ha llenado el universo de oscuridad. Solo Tú puedes restaurar la armonía. Te suplicamos, por Tu misericordia infinita, que lo destruyas.”

El Señor Viṣṇu, protector de los devotos, sonrió con compasión y dijo:

“No teman, oh semidioses. Iré personalmente a poner fin a su tiranía.” 

Montado en Garuḍa, Viṣṇu se dirigió hacia la ciudad de Chandravati, donde Mura residía. Cuando el Señor llegó, el demonio, en su arrogancia, se rió con desdén al ver la forma pacífica de Viṣṇu.
Pero el Señor desenvainó su Sudarśana Cakra, y el cielo se cubrió de relámpagos espirituales. Comenzó una batalla que sacudió los tres mundos. Los tambores celestiales resonaron, los océanos se agitaron, y los sabios en sus ermitas oraban por la victoria del dharma.

Durante diez mil años celestiales, el Señor Viṣṇu luchó sin cesar, derrotando a miles de demonios. Sin embargo, al ver que Mura seguía multiplicando sus fuerzas, el Señor decidió retirarse brevemente a un lugar sagrado, la cueva de Himavati, en Badarikāśrama, para descansar unos momentos en yoga-nidrā

Mientras el Señor descansaba, Mura, lleno de furia y sed de venganza, lo siguió hasta la cueva.
Pensó con malicia:

“Ahora este Vishnu duerme... ¡Lo mataré y reclamaré su gloria!”

Empuñó su espada y entró sigilosamente en la cueva. Pero justo cuando alzó el arma, una luz cegadora emanó del cuerpo del Señor Viṣṇu.
De aquella radiación trascendental surgió una hermosa doncella celestial, vestida con ornamentos dorados y un aura resplandeciente como mil soles. Su rostro irradiaba serenidad, y sus ojos estaban llenos de compasión y determinación divina.

Era Ekādaśī-devī, la personificación de la pureza, el autocontrol y la energía devocional de Viṣṇu mismo.

Sin decir palabra, se interpuso entre Mura y el Señor. Con un solo gesto, su poder disolvió la arrogancia del demonio. En un instante, su espada cayó, y su cuerpo fue reducido a cenizas por el fuego de su pureza.  

Cuando el Señor Viṣṇu despertó, vio al demonio destruido y a aquella radiante energía postrada ante Él. Con una sonrisa llena de ternura, le preguntó:

“¿Quién eres, oh bella y poderosa doncella? Tu resplandor llena el universo, y tus acciones han liberado al mundo de la oscuridad.”

Ella respondió humildemente:

“Oh Señor, yo nací de Tu propio cuerpo para protegerte y servirte. Tú eres mi fuente, mi refugio y mi alma. Por Tu gracia, he destruido al demonio que perturbaba Tu descanso.”

El Señor Viṣṇu, profundamente complacido, pronunció palabras que resonaron en los tres mundos:

“¡Oh gloriosa hija de Mi energía! Desde hoy serás conocida como Utpannā Ekādaśī, porque has nacido (utpannā) en el undécimo día (Ekādaśī) de la luna creciente.
Los devotos que observen este día en tu honor serán liberados de todos los pecados.
Tú purificarás sus mentes, les darás fortaleza espiritual y los guiarás hasta Mis pies de loto.
Quien te adore con devoción alcanzará los mundos superiores y finalmente Mi morada eterna.”

Y así, los devas, sabios y santos ofrecieron flores, incienso y oraciones a Ekādaśī-devī. Desde ese momento, se estableció el voto sagrado de ayuno y servicio en Ekādaśī, considerado el día más auspicioso para el avance espiritual.

Ekādaśī representa el poder de la disciplina espiritual (tapasya) y la pureza del corazón. Nació del propio Señor para ayudarnos a conquistar al demonio interior —Mura, la pereza, el deseo y la ignorancia— que intentan apagar la conciencia de Kṛṣṇa.

Ayunar en Ekādaśī significa alimentar el alma y silenciar la mente. Significa ofrecer el cuerpo, la palabra y el pensamiento a Dios, en gratitud y devoción.

Por eso los vaisnavas no ven a Ekādaśī como una restricción, sino como una bendición viviente, una madre espiritual que nos lleva de vuelta al refugio de Viṣṇu.

🌻 Conclusión

Utpannā Ekādaśī no es solo el nacimiento de una diosa: es el renacimiento de la pureza en el corazón del devoto.
Cada Ekādaśī es una oportunidad para dejar morir al demonio interior y permitir que nazca la luz del servicio amoroso a Kṛṣṇa.

Así como Ekādaśī-devī protegió el descanso del Señor, ella también protege la fe y el amor de quien sinceramente busca refugio en Él.
Que su energía purificadora inspire siempre nuestra práctica, y que cada Ekādaśī sea un recordatorio de nuestra meta eterna:
servir con amor a los pies de loto de Śrī Śrī Rādhā-Kṛṣṇa. 🌼

Sri Narahari Sarkara Thakura

Śrī Narahari Sarkāra Ṭhākura – El Poeta del Amor Extático hacia Gaurāṅga 

🌸 Nacimiento y linaje divino

Śrī Narahari Sarkāra Ṭhākura fue una de las almas más cercanas al Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu. Nació en Śrīkhanda, un pueblo sagrado en el distrito de Burdwan (Bengala Occidental), en una familia profundamente devota. Su padre fue Śrī Nṛsiṁhānanda, y su hermano menor, el gran devoto Mukunda Dāsa, quien también era músico y médico de renombre.

Desde su infancia, Narahari mostró una inclinación natural hacia la devoción y la poesía espiritual. Era conocido por su dulzura, humildad y amor intenso por el Señor.

🪔 Relación con Śrī Caitanya Mahāprabhu y Nityānanda Prabhu


Śrī Narahari Ṭhākura fue contemporáneo y asociado íntimo de Śrī Caitanya Mahāprabhu y Śrī Nityānanda Prabhu.

Cuando Mahāprabhu viajó por Bengala difundiendo el saṅkīrtana-yajña, visitó Śrīkhanda, donde Narahari y su familia lo recibieron con profunda devoción. El Señor quedó tan complacido con ellos que declaró:

“Śrīkhanda es una extensión del mismísimo Vṛndāvana.
Quien reside aquí y canta Mi nombre obtendrá amor puro por Kṛṣṇa.”

Se dice que Narahari fue la encarnación de Madhumatī-devī, una doncella (mañjarī) de Śrīmatī Rādhārāṇī en Vṛndāvana. Por eso, su amor por Gaurāṅga (Caitanya) era tan íntimo y personal como el amor de las gopīs por Kṛṣṇa.

🎶 Poeta y compositor trascendental


Narahari Ṭhākura fue un poeta divino y compositor de canciones vaisnavas. Su estilo era profundamente emotivo y lleno de realizaciones místicas.

Sus obras expresan el amor interno entre el devoto y el Señor, a menudo describiendo a Gaurāṅga como el mismo Kṛṣṇa adornado con el brillo y el humor de Śrīmatī Rādhārāṇī.

Entre sus composiciones más conocidas están:

  • “Śrī Gaurāṅga Karuṇā Kara” (Oh Gaurāṅga, por favor, sé misericordioso)

  • “Gaurāṅga Bolite Habe” – un himno que implora el despertar del éxtasis al cantar el nombre de Gaurāṅga.

  • “Gaurāṅga līlā-sudhā”, donde describe las danzas y emociones divinas del Señor en Nabadwīpa.

Muchos de sus versos inspiraron a generaciones enteras de vaisnavas y son aún hoy cantados en los templos de Bengala y Vṛndāvana.

💛 El ejemplo de amor interno

Narahari Ṭhākura enseñaba que la adoración más elevada a Śrī Caitanya no se manifestaba solo en el kīrtana público, sino en el cultivo interno de sentimientos de amor puro (bhāva).
Él veía en Mahāprabhu no solo la forma dorada del Señor, sino la unión misma de Rādhā y Kṛṣṇa, el origen del amor divino.

En su bhajana, Narahari servía a Gaurāṅga de manera confidencial — decorándolo, perfumándolo y ofreciendo canciones con lágrimas en los ojos, exactamente como las mañjarīs sirven a Rādhā-Kṛṣṇa en los pasatiempos eternos.

🌷 Su legado y discípulos

Śrī Narahari Ṭhākura fue maestro de Locana Dāsa Ṭhākura, el autor del célebre Caitanya Maṅgala, una biografía poética sobre la vida y glorias de Mahāprabhu.

El linaje de Narahari y Mukunda Dāsa continuó en Śrīkhanda, y hasta hoy este pueblo es un importante centro de peregrinación vaisnava. Los devotos lo visitan para rendir homenaje en el Samādhi de Narahari Ṭhākura, donde se dice que aún puede sentirse la fragancia del perfume con que él ungía el cuerpo de Gaurāṅga.

🕊️ Enseñanza esencial

“El servicio amoroso más elevado no está en el esplendor externo,
sino en el deseo puro y silencioso de agradar a Gaurāṅga y Nityānanda con cada pensamiento, palabra y acción.”

Narahari Sarkāra Ṭhākura encarna el ideal de la devoción dulce, íntima y poética, donde el corazón del devoto se vuelve un templo de amor.