Que es el Caturmasya para los Vaisnavas

El Chaturmasya (o Caturmāsya) es una práctica espiritual profundamente significativa en la tradición Gaudiya Vaishnava, establecida por las escrituras védicas y enfatizada por Sri Chaitanya Mahaprabhu y los Seis Goswamis de Vrindavan.

¿Qué es el Chaturmasya?
El Chaturmasya (literalmente "cuatro meses") es un período de austeridad espiritual que coincide con la temporada de lluvias en la India (generalmente de julio/agosto a octubre/noviembre). Está dividido en cuatro quincenas (quincena por mes), cada una con regulaciones específicas para purificar el cuerpo y la mente, aumentar la devoción (bhakti) y controlar los sentidos.

En el Bhagavad-gītā (9.2), Krishna dice:
"Este conocimiento es el rey de toda ciencia, el secreto de todos los secretos, la perfección más elevada. Es conocido por experiencia directa, es eterno y su práctica es muy gozosa."

El Chaturmasya es una forma de aplicar este conocimiento mediante disciplinas que nos acercan a Krishna.

Significado Espiritual en la Gaudiya Vaishnava
Según Srila Rupa Goswami y Srila Sanatana Goswami, el Chaturmasya no es solo una tradición ritualista, sino una oportunidad para intensificar el servicio devocional (bhakti).

Imitación parcial de los pastores de Vrindavan (Gopas):
Durante el monzón, los pastores de Krishna evitaban ciertas actividades para proteger la tierra y las vacas.
Nosotros, como practicantes, seguimos este espíritu de compasión y sencillez.

Control de los sentidos y mente:
Las restricciones ayudan a reducir el apego material y aumentar la dependencia de Krishna.

Enfoque en el canto y la meditación:
Es un tiempo ideal para incrementar japa-mala (Hare Krishna mantra), estudiar el Srimad Bhagavatam y profundizar en los pasatiempos de Radha-Krishna.

¿Cómo se Observa el Chaturmasya?
Las regulaciones varían según la tradición, pero en la Gaudiya Vaishnava, se siguen estas pautas generales:

1. Restricciones por Mes (Quincena a Quincena)
Mes 1 (Śravaṇa, julio-agosto): Evitar hojas verdes (espinaca, lechuga, etc.).
Significado: Simboliza no dañar la vegetación en temporada de crecimiento.

Mes 2 (Bhādra, agosto-septiembre):
Evitar yogur (y derivados lácteos fermentados).
Significado: Las bacterias en los lácteos proliferan en el monzón; también representa evitar lo "agrio" (apegos mentales).

Mes 3 (Āśvina, septiembre-octubre): Evitar leche (excepto en ofrendas a Krishna).
Significado: Las vacas están en periodo de gestación; se promueve la protección a las madres vacas.

Mes 4 (Kārtikka, octubre-noviembre): Evitar consumo de legumbres (gramo, lentejas, etc.).
Significado: Reducir alimentos pesados para favorecer la meditación.

2. Prácticas Espirituales Recomendadas
Aumentar el canto del Maha-mantra:
"Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama,
Rama Rama Hare Hare".
Estudiar el Srimad Bhagavatam y el Caitanya-caritamrita.
Servicio a las vacas y los devotos (seva).
Ayuno parcial en Ekadashi y días especiales.
Evitar viajes innecesarios (para enfocarse en la vida espiritual).

Conclusión: El Propósito Más Profundo
El verdadero Chaturmasya no es solo seguir reglas externas, sino cultivar amor por Krishna. Como dijo Srila Prabhupāda:
"El objetivo no es la austeridad por la austeridad, sino la purificación para servir a Krishna con amor puro."

Si por alguna razón no puedes seguir todas las regulaciones, lo esencial es:
Aumentar tu conexión con Krishna (más canto, más lectura, más servicio).
Evitar indulgencias innecesarias (comida, entretenimiento mundano).

¡Que este Chaturmasya te lleve más cerca de los pies de loto de Sri Radha-Krishna!

0 comments:

Publicar un comentario